domingo, 17 de marzo de 2019

TRABAJO DE LECTURA- DAFNE Y APOLO


Texto “ Dafne y Apolo  (Metamorfosis Lib I)  Ovidio

[…] Así corren veloces el dios y la muchacha, él por la esperanza, ella por el temor. Sin embargo el perseguidor, ayudado por las alas del amor, es más rápido, se niega el descanso, acosa la espalda de la fugitiva y echa su aliento sobre los cabellos de ella que le ondean sobre el cuello. Agotadas sus fuerzas, palideció; vencida por la fatiga de tan acelerada huida, mira a las aguas del Peneo y dice: "Socórreme, padre; si los ríos tenéis un poder divino, destruye, cambiándola, esta figura por la que he gustado en demasía".
Apenas acabó su plegaria cuando un pesado entorpecimiento se apodera de sus miembros; sus suaves formas van siendo envueltas por una delgada corteza, sus cabellos crecen transformándose en hojas, en ramas sus brazos; sus pies un momento antes tan veloces quedan inmovilizados en raíces fijas; una arbórea copa posee el lugar de su cabeza; su esplendente belleza es lo único que de ella queda. Aun así sigue Febo amándola, y apoyando su mano en el tronco percibe cómo tiembla aún su pecho por debajo de la corteza reciente; y estrechando en sus brazos las ramas, como si aun fueran miembros, besa la madera; pero la madera huye de sus besos. y el dios le habla así:
"Está bien, puesto que ya no puedes ser mi esposa, al menos serás mi árbol;[…]







1.- ¿De quién hablará el texto? ¿Qué conocemos del mito de Dafne y Apolo?

2. Analizar el título de la obra: ¿Por qué Ovidio denominaría “Metamorfosis” a su obra?

3. Analizar la imagen: ¿qué representa la imagen? ¿Qué parte del mito sugiere?

4. Seleccionar y subrayar el vocabulario que no se entienda para poder inferirlo según el contexto.

5. Releer el texto una vez se solucionen problemas básicos de vocabulario, podemos releer los fragmentos más difíciles.

6. Extraer las ideas fundamentales por párrafos y anotar una palabra clave en cada uno de los párrafos.

7. Análisis, estructuración y resumen del texto a partir de nuestro punto 2 “extraer subrayando las ideas fundamentales y anotar las palabras clave”.

Después de la lectura:

8.- El texto es un extracto del mito original de Ovidio. Por tanto, tiene un comienzo en “in medias res” y un final abrupto. El alumno tendrá que inferir lo que pasó antes y lo que pasará después.
 “…así corren veloces el dios y la muchacha, él por la esperanza, ella por el temor…”.
¿Por qué el dios corre por la esperanza y la ninfa por el temor?

9. con el final del texto "Está bien, puesto que ya no puedes ser mi esposa, al menos serás mi árbol;[…], ¿qué sucederá? ¿Qué puedo predecir sabiendo qué atributos posee Apolo como dios?

10. Hacer una valoración crítica personal

a. ¿qué significará “Dafne” en griego, después de haber leído el texto?
b. Debatir acerca de los valores e ideologías que transmite el texto.
c. Analizar la actualidad y oportunidad del contenido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTESTAR y entregar

La Odisea. ¿quién la escribió ? ¿cuándo? ¿De qué trata? ¿Quién era Ulises? ¿qué pretendía?  ¿qué simboliza Penélope?